Video Pop-up para Elementor

En Mendoza, liberaron mosquitos rojos para controlar el dengue

Home - Último Minuto

Leonardo Rosales

Autor

A través del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria, el gobierno mendocino liberó 10.000 mosquitos estériles de otro color en Guaymallén para controlar la población de Aedes aegypti.

El gobierno de Mendoza puso en marcha una innovadora estrategia para combatir el dengue. La medida es implementada por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria (Iscamen). Consiste en la liberación de miles de mosquitos Aedes aegypti estériles de color rojo en distintas zonas urbanas que impidan la reproducción del vector transmisor del virus.

La iniciativa está basada en experiencias previas en países como Brasil, México y Estados Unidos, y busca marcar un nuevo enfoque en la lucha contra enfermedades transmitidas por vectores en la Argentina.

La clave de la técnica radica en liberar mosquitos machos estériles -de color rojo- que no podrán reproducirse, interrumpiendo el ciclo de vida de la especie y disminuyendo progresivamente la población de Aedes aegypti en las áreas tratadas.

Cómo funcionan y por qué son rojos

La Técnica del Insecto Estéril (TIE) consiste en criar en laboratorios a miles de mosquitos machos, los cuales luego son sometidos a radiación gamma para volverlos estériles. Estos mosquitos son marcados con un pigmento rojo fluorescente para diferenciarlos de los ejemplares silvestres, lo que permite a los investigadores realizar un monitoreo más eficiente en las zonas donde se realiza la liberación.

Los primeros mosquitos machos estériles, que no pican y no transmiten enfermedades, fueron liberados en barrios de Guaymallén, como Bermejo, con el propósito de competir con los mosquitos machos fértiles para aparearse con las hembras. Los huevos resultantes de estas cópulas no serán viables, lo que reduce significativamente la capacidad de reproducción del mosquito transmisor del dengue.

“Se liberaron 10.000 mosquitos en el barrio Alameda del Bermejo, en Guaymallén, como parte de los ensayos iniciales de la técnica. Se pidió a la población que no elimine a estos insectos, ya que no representan ningún peligro y están destinados a ayudar a controlar la población de mosquitos”, explicó un vocero del Iscamen.

Método efectivo y ecológico

La aplicación de la Técnica del Insecto Estéril es novedosa para el control del dengue, aunque ya ha sido empleada en Mendoza con éxito para el control de otras plagas agrícolas, como la mosca del Mediterráneo y la polilla de la vid. Esta técnica no afecta el medio ambiente, ya que no utiliza pesticidas ni altera los ecosistemas locales.

El plan de Mendoza prevé la liberación de más mosquitos en otras áreas urbanas y rurales, con el objetivo de ampliar el alcance de la estrategia. Durante las próximas semanas, se espera liberar otros 20.000 mosquitos adicionales en puntos estratégicos de los oasis Norte y Este de la provincia. El monitoreo se realizará mediante la instalación de trampas que permitirán evaluar la efectividad de la técnica y su impacto en la reducción de la población de mosquitos.

El papel de la AIEA

Este innovador programa de Mendoza cuenta con el respaldo de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), entidad que ya ha colaborado en la implementación de la TIE en otras partes del mundo.

La bioplanta del Iscamen podría convertirse en un centro de referencia a nivel mundial para el control del dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, ampliando su alcance a otras regiones de Argentina e incluso países vecinos.

El proyecto es ambicioso, y Mendoza se posiciona como una de las primeras provincias en Argentina en adoptar la TIE para el control del dengue. Según las autoridades, esta técnica podría ser una alternativa eficaz y sostenible frente a los métodos tradicionales, como las fumigaciones, que suelen tener un impacto ambiental negativo.

El rol ciudadano

El éxito de esta estrategia dependerá en gran medida de la respuesta de la población y de los resultados de las pruebas en campo. Las autoridades han enfatizado que la TIE no debe reemplazar las medidas tradicionales de prevención, sino complementarlas.

En ese sentido, han pedido a los vecinos de las zonas donde se realicen las liberaciones que colaboren, evitando eliminar a los mosquitos rojos y manteniendo los cuidados habituales para prevenir la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

“Este proyecto no solo representa un avance en el control de enfermedades como el dengue, sino también una oportunidad para posicionar a Mendoza como líder en el uso de tecnologías avanzadas y ecológicas para el control de plagas”, concluyeron desde el Iscamen.

Si bien los resultados definitivos no se conocerán hasta noviembre, las expectativas son altas. La experiencia de otras regiones del mundo que han aplicado la TIE sugiere que esta técnica podría ser una herramienta efectiva para reducir la incidencia del dengue en Mendoza y, potencialmente, en todo el país.

Un desafío nuevo

El dengue es una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. En los últimos años, la presencia del Aedes aegypti, principal vector del virus, se ha expandido debido al cambio climático y al aumento de las temperaturas. Este insecto, que antes se limitaba a regiones tropicales y subtropicales, ha comenzado a colonizar nuevas áreas, incluyendo varias provincias argentinas.

Mendoza, una provincia tradicionalmente libre de la enfermedad, ha comenzado a enfrentar brotes de dengue en los últimos años. Ante este escenario, las autoridades locales buscan implementar estrategias de prevención y control para evitar que la enfermedad se establezca de forma permanente en la región.

El uso de la Técnica del Insecto Estéril es parte de un enfoque integral que también incluye la promoción de hábitos de prevención en la comunidad. Entre las recomendaciones para evitar la proliferación de mosquitos se encuentra la eliminación de posibles criaderos, como recipientes con agua estancada, el uso de repelentes y mosquiteros, y la limpieza regular de desagües y canaletas.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

Screenshot_2025-08-20-23-55-42-051_com.google.android
Alerta por viento Zonda para este jueves
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), rige un alerta amarilla por ráfagas que podrían alcanzar...
Leer Más
patrullero-movil-policiajpeg
25 de Mayo: Una agente de policía, sufrió un violento ataque por parte de su pareja, quien intento quemarla
El hecho ocurrió en la Villa Santa Rosa de este departamento, en un rápido accionar de la comisaria 10...
Leer Más
IMG-20250820-WA0038
La fe y la comunidad se unen: Capilla Santa Rosa de Lima celebra 50 años y la novena
La comunidad de la Capilla Santa Rosa de Lima de Las Chacritas en 9 de Julio invita a celebrar sus 50...
Leer Más
IMG-20250820-WA0035
El veto a la ley de aumentos a jubilaciones fue convalidado
El Gobierno pudo sostener el rechazo al incremento del 7,2% y la suba del bono a $110 mil. El oficialismo...
Leer Más
ecf6c64f-981e-440b-8af7-4fbd93bce9cd
"Los bloquistas de 9 de Julio, trabajarán para el frente X San Juan" Federico Rizzo candidato a diputado nacional en tercer término
Visito el departamento en la tarde de este miércoles y fue contundente el actual diputado bloquista y...
Leer Más
964687f1-a6af-44a7-9162-a3f6b976b827
Se viene el Festejo del "Dia del Niño en 9 de Julio"
Todos los detalles en la nota con el Intendente Daniel Banega
Leer Más
Screenshot_2025-08-20-19-52-32-301_com.google.android
Fingió ser pasajero de Didi y le robó al conductor
El hecho ocurrió en el cruce de calle Sargento Méndez y Hermes Quijada en Santa Lucía. Un hombre de 23...
Leer Más
Screenshot_2025-08-20-16-53-01-934_com.facebook
Taller de robótica "Mentes en Marcha" en Santa Lucía
Los jóvenes talentos se lucieron con creaciones increíbles. A lo largo del año, demostraron su ingenio...
Leer Más
Screenshot_2025-08-20-17-03-42-990_com.android
La oposición rechazó el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado...
Leer Más
Screenshot_2025-08-20-14-42-58-042_com.google.android
Llegan "Las Pelotas" a San Juan
Se presentarán en el Estadio Aldo Cantoni el día 22 de agosto. Será una noche electrizante donde los...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa