Ante el paro nacional convocado por CTERA, el Ministerio de Educación de San Juan reafirma su compromiso con la educación y la continuidad de las clases.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ha convocado a un paro nacional docente de 24 horas para el martes 14 de octubre, el cual incluirá movilizaciones en todo el país. Esta medida busca visibilizar los reclamos del sector educativo, que están relacionados con la falta de financiamiento, la demora en la paritaria nacional y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
En la provincia de San Juan, los sindicatos UDAP y AMET han confirmado su adhesión al paro en apoyo a la problemática nacional, a pesar de tener un acuerdo salarial vigente con el Gobierno provincial. Esta decisión ha generado cierta incomodidad en el Ministerio de Educación, que sostiene que ya se han alcanzado consensos locales que cubren el mes de octubre.
La secretaria de Educación, Mariela Lueje, ha declarado la postura oficial frente a la medida de fuerza: “Nosotros acá en la provincia hemos llegado a un acuerdo con todos los gremios que incluye el mes de octubre, por lo tanto me imagino que no va a tener adhesión, hasta las próximas paritarias en noviembre. Los docentes son adultos y profesionales, y quienes deben hacer los reclamos lo hacen en el lugar correcto, que es el gobernador, quien representa a la provincia ante Nación”.
Asimismo, la funcionaria destacó la necesidad de asegurar la continuidad de las clases: “Para nosotros es indispensable y no negociable el día de clases de nuestros estudiantes. No sería una manera de protestar dejar a los chicos sin clases”.
En lo que respecta a la posibilidad de descontar el día no trabajado, Lueje precisó que aún no se ha tomado una decisión: “Eso todavía no lo hemos conversado, se tomará la decisión en la mesa correspondiente”.
Entre las principales demandas de CTERA se encuentran la nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, la restitución del FONID, el pago de sumas adeudadas, un aumento presupuestario para infraestructura escolar y la defensa de los derechos previsionales del sector docente.
