Video Pop-up para Elementor

Nuevo bono a empleadas domésticas: cuánto tienen que cobrar

Home - Último Minuto

Milagros Carrizo

Autor

A fines de julio, el sector logró un nuevo acuerdo salarial que contempla un alza del 6,5% más el pago de tres montos adicionales. Su valor depende de las horas trabajadas

A fines de julio, después de más de seis meses sin actualizaciones salariales para las trabajadoras de casas particulares, la Comisión Nacional de Trabajo logró acordar una nueva recomposición para el sector. Se estableció un incremento del 6,5% más el pago de tres montos adicionales, cuyo valor depende de la cantidad de horas trabajadas semanalmente, y ninguno supera los 10.000 pesos.

Con el aumento y el bono que corresponde a julio, agosto y septiembre, el salario mínimo del sector doméstico se ajusta a las cifras que actualmente maneja el mercado. El pago de las sumas extraordinarias debe realizarse junto con el salario del mes. En empleadas por hora, corresponde al periodo en curso; en mensualizadas, se abona a mes vencido.

Estas sumas adicionales son no remunerativas, es decir, no se consideran para el cálculo del aguinaldo ni de conceptos como antigüedad o aportes previsionales.

Quién paga los bonos de hasta $10.000

Los gremios, que estiman una pérdida salarial de alrededor del 20%, sugieren a empleadas y empleadores negociar directamente el valor de la hora —a partir de aproximadamente $6.500 o $7.000, según la región—

Este tipo de negociación individual se ajusta a la preferencia del gobierno de Javier Milei de que el mercado regule salarios según la oferta y la demanda. Los sindicatos también aconsejan a los empleadores pactar ajustes entre las partes —incluyendo la frase “a cuenta de futuros aumentos” en los recibos— y pagar el bono, incluso cuando los sueldos superen el mínimo. En la categoría de tareas generales, el mínimo oficial apenas supera los $3.000.

En los primeros días de agosto, el Gobierno nacional oficializó el nuevo esquema de actualización salarial para el personal de casas particulares a través de la Resolución 1/2025 publicada en el Boletín Oficial.

El esquema fija un aumento del 1% en agosto (tras un 3,5% sobre los sueldos mínimos de enero liquidado en julio) e incorpora el pago de sumas no remunerativas durante tres meses consecutivos: $9.500 para quienes trabajen más de 16 horas semanales; $6.000 para quienes trabajen entre 12 y 16 horas; y $4.000 para quienes cumplan menos de 12 horas. En julio estos montos fueron de $10.000, $7.000 y $4.000, respectivamente. En septiembre, los pagos serán iguales a los de agosto.

Julio: $10.000Agosto: $9.500Septiembre: $9.500

Entre 12 y 16 horas semanales:

Julio: $7.000Agosto: $6.000Septiembre: $6.000Hasta 12 horas semanales:Julio: $4.000Agosto: $4.000Septiembre: $4.000

Salarios para agosto 2025 por categoría

Sumando el 3,5% y el 1% de aumento, los salarios mínimos para el servicio doméstico con retiro son

Quinta categoría – Personal para tareas generales

•Hora: $3.022 con retiro / $3.261,38 sin retiroMes: •$370.833,03 con retiro / $412.362 sin retiro

Cuarta categoría – Cuidado de personas

•Hora: $3.261,38 con retiro / $3.646,75 sin retiroMes: •$412.362,41 con retiro / $459.534,25 sin retiro

Tercera categoría – Caseros

•Hora: $3.261,38 sin retiro

•Mes: $412.362 sin retiro

Segunda categoría – Personal para tareas específicas

•Hora: $3.452,48 con retiro / $3.785,06 sin retiro

•Mes: $422.648,70 con retiro / $470.439,37 sin retiro

Primera categoría – Supervisora

•Hora: $3.646,75 con retiro / $3.994,10 sin retiro

•Mes: $454.922,10 con retiro / $506.732,89 sin retiro

A lo largo de la última década, la legislación sobre trabajo doméstico en Argentina incorporó regulaciones progresivas para equiparar los derechos de las empleadas particulares con los de otros sectores. La Ley 26.844, sancionada en 2013, estableció el régimen especial para el personal de casas particulares, ampliando las condiciones mínimas laborales, las licencias obligatorias y la obligatoriedad de la registración ante la AFIP.

La formalización de los vínculos laborales en el sector doméstico mostró desafíos persistentes. Distintos informes oficiales señalaron que, pese a los incentivos y facilidades para registrar empleos, una parte significativa de las trabajadoras continuó bajo relaciones informales o sin acceso completo a los beneficios de la seguridad social. Las campañas estatales buscaron reducir esa brecha instando a las familias empleadoras a regularizar la situación contractual.

La estructura salarial del personal de casas particulares experimentó ajustes frecuentes debido a la inflación nacional. Cada revisión paritaria buscó resguardar el poder adquisitivo frente a la variación de precios y el costo de vida, aunque las actualizaciones no siempre alcanzaron el mismo ritmo inflacionario. Este contexto condicionó la negociación entre empleadores y trabajadoras, impulsando iniciativas de recomposición extra y pagos adicionales temporales.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

DCC060825-004F07-728x446
Escaso movimiento de compra para el día del niño
Por el momento, el ritmo esperado de compras aún no se refleja y aguardan para lo que resta del viernes...
Leer Más
Limpieza
Nuevo bono a empleadas domésticas: cuánto tienen que cobrar
A fines de julio, el sector logró un nuevo acuerdo salarial que contempla un alza del 6,5% más el pago...
Leer Más
policia-san-juan-.-hubo-operativos-policiales-por-picadas-ilegales-en-distintos-puntos-del-gran-san-juan-.-elpaisdiario
Lograron detener al "Taza de San Martin"
El día de la fecha, siendo las 10:30 horas, personal policial se encontraban realizando recorridas de...
Leer Más
IMG-20250815-WA0073
Divertido festejo por el Día del Niño en el CAPS Arturo Cabral de la Colina
En los turnos de la mañana y la tarde de ayer, los pequeños disfrutaron de una jornada llena de juegos...
Leer Más
Teniente-Trigueros-1
Bukele designa a una oficial del Ejército como nueva ministra de Educación de El Salvador
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado a una capitana de las Fuerzas Armadas, Karla...
Leer Más
milei_fatima
Milei viaja a Las Vegas para ver a Fátima y buscará una bilateral con Trump
La ex novia del presidente confirmó que irá a ver su show dos días antes de las elecciones bonaerenses....
Leer Más
IMG-20250814-WA0078
*Histórico: Orrego inauguró en Mogna la primera escuela secundaria rural de San Juan*
_Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural...
Leer Más
cc490fc5-3007-4efe-8dbf-53c0d0a8918e
Mira como reacciona una agente de policía ante un Bebé ahogado
La rápida intervención de una agente salvó la vida de un bebé en Rawson En la madrugada del 14 de agosto,...
Leer Más
IMG-20250815-WA0010
Intento robarse una escoba y la detuvieron
En un procedimiento llevado a cabo por la Comisaría 6°, se logró la detención de una mujer por lesiones...
Leer Más
9a6827f5-c3dd-4c6c-9f14-a21414f1844c
El frente de izquierda presento sus candidatos a diputados nacionales, entre ellos un nacido y criado en 9 de Julio
Lo componen la Nueva Izquierda, la Izquierda Socialista, el Partido Obrero y el PTS. Entre sus planteos...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa