Video Pop-up para Elementor

Más de 4 millones de chicos enfrentaron hambre en Argentina durante 2024

Home - Último Minuto

Fabiana Pelaitai

Autor

Un informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA reveló que uno de cada tres niños sufrieron inseguridad alimentaria, el nivel más alto en 15 años. 

La inseguridad alimentaria infantil alcanzó en 2024 su nivel más crítico en 15 años: afectó al 35,5% de los niños, niñas y adolescentes del país, lo que equivale a 4,3 millones de menores atravesando situaciones de hambre o malnutrición. Así lo revela el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (ODS-UCA), que traza un panorama alarmante sobre la niñez en la Argentina actual.
La forma más severa del problema –cuando los niños pasan directamente hambre– impactó al 16,5% de las infancias. Según el estudio titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”, la situación empeoró notablemente desde 2010, con picos en 2018, durante la pandemia y en la profunda crisis de 2024.

Entre los factores más determinantes aparecen la pobreza, el empleo informal o precario, los hogares monoparentales y numerosos, y el déficit educativo. El 67% de las infancias eran pobres en el primer semestre del año, y aunque hubo una leve baja hacia fines de 2024 por la desaceleración inflacionaria y el aumento en la AUH y la Tarjeta Alimentar, el hambre persistió en niveles críticos.
El conurbano bonaerense y el interior del país registraron cifras similares de inseguridad alimentaria: 36% y 35%, respectivamente. También se observó una relación directa entre la falta de escolarización y la mayor exposición al hambre, por la ausencia de contención y acceso a comedores escolares.
El informe también señala que la situación laboral del jefe o jefa de hogar es el factor más decisivo. En 2024, los hogares con empleo informal o inestable marcaron un alarmante 51% de inseguridad alimentaria. Incluso en hogares con empleo formal, el índice se mantuvo alrededor del 10%, lo que refleja problemas estructurales más allá del mercado laboral.
El impacto de la AUH y la Tarjeta Alimentar
El informe del ODS-UCA confirma que las transferencias de ingresos como la AUH y la Tarjeta Alimentar tienen un efecto protector: reducen la inseguridad alimentaria en 0,81 puntos en la escala del índice. Sin embargo, su impacto es limitado frente a la precariedad laboral estructural.
Entre 2022 y 2024, el 14,8% de los chicos y chicas sufrió inseguridad alimentaria crónica, otro 9,2% empeoró y solo el 44,5% se mantuvo libre de esta problemática durante los tres años.
“Comprender estas dinámicas es clave para diseñar políticas públicas que enfrenten tanto las urgencias actuales como las causas profundas de la inseguridad alimentaria”, concluyen los investigadores.
Desde el ODS-UCA advierten que las transferencias como la AUH y la TA deben articularse con políticas de empleo inclusivo, desarrollo infantil temprano y alimentación escolar para mitigar el riesgo alimentario y garantizar el derecho a una alimentación adecuada.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

IMG-20250805-WA0030
Orrego inauguró una escuela de Nivel Inicial en Caucete
Se trata de la ENI N° 72 Antonio Agulles, ubicada en el barrio Pie de Palo, la cual cuenta con un moderno...
Leer Más
55bb1c8b-c798-42bd-969c-f59e16aa223a
Turismo en vacaciones: pese a la caída nacional, San Juan se ubicó entre los destinos más elegidos
Informes de la Cámara Argentina de Turismo y de la CAME confirmaron que, durante las vacaciones de invierno,...
Leer Más
IMG-20250805-WA0028
Computación para todos: Comunidad Activa te enseña
El Grupo Comunidad Activa, en conjunto con la Concejal Elizabeth Sánchez, invitan a toda la comunidad...
Leer Más
IMG_6311
RedTulum suma frecuencias para mejorar la conectividad entre Jáchal, Huaco y el Gran San Juan
Desde este miércoles 6 de agosto, las líneas 500 y 504 de la empresa Vallecito S.R.L. aumentan sus servicios...
Leer Más
IMG_6310
Sanjuaninos alzan la voz tras el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
La concentración será este martes a las 13:00 en la Plaza 25 de Mayo Diferentes asociaciones, organizaciones...
Leer Más
IMG_6309
25 de Mayo se prepara para vivir el 3.º Certamen de Danzas Folklóricas “Idilio Criollo”
Este sábado 9 y domingo 10 de agosto, el Polideportivo de Villa Santa Rosa será sede de una nueva edición...
Leer Más
IMG_6305
Martes con cielo algo nublado y brisa del noreste en la provincia
Una jornada estable y luminosa El invierno sanjuanino mostrará este martes su faceta más amable. La previsión meteorológica...
Leer Más
Screenshot_2025-08-04-23-33-21-183_com.google.android
San Martín vs Sarmiento: ya están las entradas disponibles
El Verdinegro vuelve a jugar este próximo sábado 9 de agosto por la cuarta fecha del Torneo Clausura....
Leer Más
Screenshot_2025-08-04-23-07-47-520_com.facebook
Continúan con la limpieza y mantenimientos por un Santa Lucía mejor
Cuidan los barrios santaluceños día a día, porque el compromiso es de todos. Cada operativo de limpieza...
Leer Más
IMG_6304
Operativo Integral en Las Casuarinas: servicios y asistencia gratuita para la comunidad
Este martes 5 de agosto desde las 8:30 hs se llevará a cabo un Operativo Integral en la localidad de...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa