El suicidio es un problema complejo y multifactorial. Nunca tiene una única causa y siempre se desarrolla debido a interacciones entre factores de riesgo en combinación con la falta de factores protectores.
El suicidio se da cuando la persona se ve superada en recursos y capacidades de afrontamiento, no ve ninguna salida y, decide acabar con su vida como solución radical a su sufrimiento psicológico intolerable.

Por su alcance, prevenir requiere del compromiso de todos: del sistema de salud, de las escuelas, de las familias, de los medios de comunicación y de cada uno de nosotros.Si vos o alguien que conocés está pasando por un momento difícil, pedí ayuda.
¿Qué señales pueden alertarnos?
La mayoría de las personas que están atravesando situaciones que les generan sufrimiento dan algún tipo de señal. Son manifestaciones que aparecen de forma repentina, irrumpen en la cotidianeidad de esa persona y nos dicen que algo le está pasando: no necesariamente que está pensando en suicidarse, sino que está sufriendo y puede necesitar ayuda.
Estas son algunas señales a las que hay que prestar atención:
•Dolores físicos frecuentes (de cabeza, panza, etc.) sin causa médica clara.
•Cambios bruscos de conducta o estado de ánimo.
•Irritabilidad o impulsividad.
• Tristeza constante, llanto incontenible.
•Bajo rendimiento en la escuela o actividades.
•Consumo excesivo de alcohol o drogas.
•Comportamientos autodestructivos.
•Frases o amenazas relacionadas con el suicidio.
En el mundo, 2500 personas se suicidan cada día.Más de 60.000 lo intentan, Es la segunda causa de muerte en personas de 15 a 29 años.
En Argentina, desde abril de 2023, los intentos de suicidio son registrados obligatoriamente en el Sistema Nacional de Vigilancia Sanitaria (SNVS). Esto permite no solo cuantificar los casos sino también mejorar la respuesta del sistema de salud.

Entre abril de 2023 y fines de abril de 2025 se notificaron 15.807 intentos de suicidio en todo el país, un promedio de 22 episodios por día.
Recordá: Si notás algo de esto en alguien cercano, no lo ignores. Preguntá, acompañá y buscá ayuda.