Video Pop-up para Elementor

05 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente

Home - Último Minuto

Lourdes Castello

Autor

Acción Andina organización reconocida por la ONU y ganadora del Earthshot Prize, anunció la eliminación total del uso de bolsas plásticas en sus viveros y trasplantes en los Andes, impulsando una restauración ecológica sin residuos.

5 de junio de 2025. Día Mundial del Medio Ambiente

En línea con la temática de este año centrada en la lucha contra la contaminación por plásticos, Acción Andina anuncia un nuevo avance en sus prácticas sostenibles: la eliminación total de bolsas plásticas en el proceso de producción y trasplante de árboles nativos en todos los países andinos donde opera.

Hasta la fecha, se han sembrado más de 8 millones de árboles nativos a raíz desnuda, una técnica que elimina por completo el uso de plástico y contribuye directamente a la restauración ecológica sin generar residuos contaminantes. Este paso se implementa de forma coordinada en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, donde la iniciativa ya ha restaurado más de 5 millones de árboles nativos en ecosistemas altoandinos clave.

La producción de plantones libres de plástico representa una innovación técnica y ecológica para la restauración de ecosistemas, permitiendo evitar miles de kilos de residuos que normalmente acompañan a las campañas de reforestación a gran escala.

El nuevo sistema se basa en técnicas adaptadas localmente como contenedores reutilizables, bloques de tierra prensada y bolsas biodegradables desarrolladas por comunidades locales. Segundo uso de plásticos desde las comunidades Sumado a esto, dentro de Acción Andina, hay más prácticas para mitigar el uso de plásticos, un ejemplo es esta estrategia aplicada a prácticas en el trabajo de Las Warmi Kewiñas de Chiaraje, una organización comunitaria de mujeres, ubicada en Bolivia. Quienes después de participar en varias capacitaciones sobre medio ambiente y la importancia del cuidado de los bosques, identificaron un problema creciente en su comunidad: la acumulación de basura, especialmente bolsas plásticas, localizadas en ríos, campos y zonas boscosas.

Frente a esta situación, iniciaron a recolectar estos residuos y a transformarlos en artesanías, como llaveros, monederos y aretes.

Implementar estas acciones no solo contribuye significativamente a la reducción de la contaminación, sino que también, estos productos elaborados a mano por las mujeres de la comunidad representan una fuente alternativa de ingreso económico a través de su venta a turistas o personas interesadas.

Este tipo de iniciativas evidencia que el compromiso colectivo de las comunidades puede convertirse en un catalizador poderoso para transitar hacia modelos de desarrollo más sostenibles y responsables con el entorno.

“El plástico no debería tiene lugar en una restauración verdadera. Nuestro compromiso con la naturaleza debe evitar a toda costa incrementar la contaminación, por lo que nuestras acciones deben ser coherentes y orientadas a preservar los recursos sin generar daños colaterales” afirma Constantino Aucca, cofundador de Acción Andina y Campeón de la Tierra por las Naciones Unidas. “Queremos demostrar que la restauración puede ser regenerativa en todos los sentidos: ecológica, cultural y material”.

Cada año, más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo, y al menos el 50% está destinado a un solo uso. Solo el 9% se recicla. En zonas rurales y de montaña como los Andes, estos residuos tienden a quedarse por décadas en los suelos y ecosistemas frágiles, afectando la biodiversidad y los recursos hídricos.

En Argentina la situación es particularmente preocupante: En 2023, se reciclaron 294.000 toneladas de plástico, lo que representa una disminución respecto al año anterior. A pesar de los esfuerzos, el reciclaje de plásticos en el país aún enfrenta desafíos significativos para reducir el impacto ambiental.

¿Por qué importa eliminar el plástico? Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), la contaminación por plásticos es un problema global por tres razones fundamentales:

●Impacto en los ecosistemas: Microplásticos pueden frenar el crecimiento del fitoplancton, base de las cadenas alimenticias marinas. Además, peces y otras especies los ingieren, provocándoles la muerte por inanición.

●Riesgos para la salud humana: Microplásticos han sido hallados en hígados, testículos y hasta en la leche materna. Un solo litro de agua embotellada puede contener más de 240.000 microplásticos.

●Cambio climático: La producción de plástico es altamente intensiva en energía, y en 2020 fue responsable de más del 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero

Acción Andina reafirma su compromiso con una restauración sin residuos, como parte de su misión por proteger los bosques nativos y regenerar los paisajes más vulnerables del continente con cuatro acciones destacadas en esta nueva etapa:

●Diseño sin plástico en viveros y siembras: uso de sistemas alternativos basados en tecnología ancestral y soluciones locales.

●Formación técnica comunitaria: Capacitación a equipos locales para implementar los nuevos métodos en viveros comunales. Monitoreo de impacto ambiental: Reducción comprobable de residuos en las campañas de plantación.

●Escalamiento regional: Aplicación del modelo en los cinco países de operación durante las campañas de 2025.

Sobre Acción Andina:

Acción Andina fue cofundada en 2017, por la organización conservacionista sin ánimo de lucro Asociación Ecosistemas Andinos (ECOAN) del Perú y la organización conservacionista sin ánimo de lucro Global Forest Generation (GFG) de los Estados Unidos de América, con la misión de crear y desarrollar alianzas de restauración de ecosistemas a gran escala con líderes y comunidades locales, alianzas esenciales para la resiliencia climática y la protección de la biodiversidad, el agua y los medios de vida.

A lo largo de sus años de gestión, Acción Andina ha sido galardonado como una de las siete Iniciativas Emblemáticas de Restauración Mundial por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y reconocida con el Premio Earthshot del Príncipe William en la categoría “Proteger y restaurar la naturaleza”.

Su fundador Constantino Aucca recibió el título Campeón de la Tierra, en la categoría de Inspiración y Acción, máximo galardón ambiental individual de las Naciones Unida, por sus 24 años de liderazgo ambiental.

  • Todas las notas
  • 9 de Julio
  • Activities
  • Business
  • Cultura
  • Departamentales
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Events
  • Health
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Newsbeat
  • Nursing
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Science
  • Sports
  • Stories
  • Tech
  • Turismo
  • World
Leer más noticias

End of Content.

c46ee2a7-16bc-4cdd-9b65-b4c045788a72
Intento robarse un queso y la policía la detuvo
Una mujer de 29 años fue aprehendida por la policía después de intentar sustraer una pieza de queso en...
Leer Más
07afef7b-a6cf-42aa-a010-acf59070310d
Ullum: "Feliz por su detención"
Dos jóvenes de 21 años fueron aprehendidos por la policía después de ser acusados de encubrir una bicicleta...
Leer Más
Screenshot
Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el lunes se publicará en el Boletín Oficial
El presidente Javier Milei firmó el veto a la ley que aprobó el Congreso sobre el aumento de jubilaciones...
Leer Más
IMG-20250802-WA0028
Conoce los horarios de atención del Quirófano Municipal de mascotas en 9 de Julio
El área de Medio Ambiente de la Municipalidad de 9 de Julio informa a la comunidad que el Quirófano Municipal...
Leer Más
IMG-20250802-WA0037
Actuación preventiva ante amenaza de bomba en el estadio Aldo cantoni
El viernes 1 de agosto recibo una llamado anónima de una supuesta amenaza de bomba El viernes 1 de agosto,...
Leer Más
Arrested man - handcuffed
Le dieron 6 meses de prisión a un hombre acusado de abusar de su hija
El supuesto abusador quedó alojado en el Penal de Chimbas este viernes después de que le dictaran prisión...
Leer Más
san_juan_plaza_25_nublado_crop1574208773128_crop1659871404597_crop1660694804953_crop1694912968573-1200x800
Así estará el clima hoy🌥️
Hoy en San Juan estara parcialmente nublado la mayor parte del día. la temperatura será de 17°c la maxima...
Leer Más
IMG_6183
Tras la amenaza de bomba en el Aldo Cantoni, el show de Lali sigue en pie
Luego de un llamado anónimo que aparentemente lo hicieron de afuera de la provincia, se confirmó que...
Leer Más
IMG_6251
25 de Mayo: El Chañar se prepara para celebrar la Fiesta de San Cayetano
La comunidad del barrio El Chañar, en el departamento 25 de Mayo, se prepara para vivir con fervor la...
Leer Más
IMG_6250
Fin de semana a puro motor con el Campeonato de Enduro Sanjuanino
Este sábado y domingo Pocito recibe a la competencia de motociclismo que cuenta con 12 categorías en...
Leer Más

Desde 9 de Julio somos noticias ya

2024 Cosecha Creativa